fbpx

Facebook lanza las páginas globales

En Facebook, ahora mismo si querías tener presencia en varios países con tu página era un dolor. Las multinacionales o los servicios que llegan a diferentes países del mundo.

Pero ahora llegan las páginas globales. Esta nueva versión de las páginas podrán personalizarse para cada país y se podrán gestionar de forma independiente. Además de la comodidad que supone y de la ventaja de tener todas las páginas controladas en un mismo lugar, puede realizarse una personalización automática en función de la localización.

Si estás en España y quieres consultar la página de Coca-Cola, accede a facebook.com/cocacola y Facebook automaticamente redirige a la versión en español. Y sí, la URL es la misma, se mantiene sin necesidad de utilizar CocaColaESP por ejemplo o alguna otra versión similar. Por ahora solo las grandes compañías que inviertan en anuncios dentro de la red social y pueden acceder a esta funcionalidad.

Unificación con la vista puesta en las multinacionales

Parece que el sentido de este movimiento es facilitar la gestión a las grandes compañías. Las compañías que más han apostado por la publicidad de la red social. Si una compañía compraba publicidad para conseguir más me gusta, sólo los conseguía con una página en cuestión. Ahora los Me gustas se sumarán a la página global.

Las campañas a nivel internacional tienen ahora mucho más sentido. Ahora las grandes empresas invierten en anuncios a nivel global. Cada usuario de cada país podrá acceder a la página de su país y de su idioma. Todo está perfectamente calculado y de ahí a que de momento sólo estas grandes compañías tengan acceso a esta nueva característica.

A nivel personal, me parece un gran paso del gigante de las redes sociales. Estaba preparando actualmente todo el planteamiento de un nuevo servicio a nivel global. Este paso puede sernos de gran ayuda. Nos facilita el no tener que gestionar cada país por separado, pudiendo hacerlo con una estrategia global centralizada en un único punto. Quedaría pendiente saber si cada uno de los países podría ser gestionado por un community manager distinto o todos podrían gestionar todos los países. De ser así, nos complicaría mucho el trabajo.

Vía | TechCrunch